Bavaria anuncia la llegada de Costeñita a Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali

Compartir en:

 

  • Una de las cervezas preferidas por los colombianos por su refrescante sabor y su práctica presentación, se empezará a distribuir en las principales ciudades del país.
  • A través de la experiencia “Los lugares que no tienen playa ahora tendrán playita”, Costeñita recorrerá las principales ciudades del país hasta la segunda semana de junio.
  • Los consumidores pueden encontrarla por la TaDa, la plataforma de domicilios de Bavaria, así como en tiendas de barrio

     

Mayo 16 de 2024. Bavaria comparte una de las noticias más esperadas por los consumidores de Costeñita: la marca, que hasta ahora se comercializaba en el Caribe Colombiano, se expande a los mercados de Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali a partir de este mes, con el mismo sabor refrescante, en su presentación tradicional de 175 mililitros y a un precio sugerido al público de $2.000.

La icónica referencia llega a las principales ciudades de Colombia con la experiencia “los lugares que no tienen playa ahora tendrán playita”, una propuesta para llevar al interior del país el ambiente caribeño de la marca, especialmente de Santa Marta, Cartagena, Córdoba, Sucre, Barranquilla, en donde hasta ahora concentraba su mercado.

Las activaciones de la ‘playita Costeñita’ han estado recorriendo el país y la próxima tendrá lugar en Bogotá del 23 al 25 de mayo en el Centro Comercial Parque La Colina.

“Sabemos el especial cariño que los colombianos le tienen a la Costeñita y escuchamos su llamado para poder conseguirla en más lugares para disfrutar de su sabor. Ampliamos nuestra capacidad para asegurar su disponibilidad en nuevas ciudades capitales y así llevar nuestras “playitas” para vivir toda la alegría que transmite nuestra Costeñita”, indicó Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria.

Costeñita estará disponible en tiendas de barrio y a través de TaDa.

 

Sobre TaDa

TaDa es la innovación tecnológica de Bavaria diseñada para entregar cerveza fría a domicilio en tiempo récord y a precios competitivos, que ya cumple un año de operación en Colombia con resultados importantes en términos de usuarios únicos registrados, frecuencia de compra de cervezas y licores, así como en el nivel de satisfacción. Esto ha permitido ubicarla en el segundo lugar de las aplicaciones de domicilios de bebidas preferidas por los colombianos, después de Rappi, según Data.ai, plataforma de Inteligencia Artificial que reúne datos de consumidores y estimaciones de mercado en todo el mundo.

TaDa busca entregar bebidas frías en un tiempo estimado de 35 minutos. Para lograrlo, su sistema se basa en conectar a una amplia red de puntos de venta propios para realizar ventas directas a los consumidores, siguiendo criterios estratégicos de georreferenciación.

Alineada con los objetivos de sostenibilidad, la plataforma incorpora un esquema de economía circular en su modelo de operación, ofreciendo el portafolio de cervezas de la compañía en envases retornables y la posibilidad de devolverlos directamente al repartidor. De esta manera, Bavaria logra que sus botellas de vidrio sean reutilizadas hasta 30 veces, promoviendo el reaprovechamiento a lo largo de su cadena de valor.

El servicio es ofrecido solo para mayores de edad y para acceder a él se debe crear una cuenta que permitirá realizar las compras. De igual manera, al momento de entregar el pedido, el usuario debe demostrar su mayoría de edad con una identificación oficial, que, en caso de no ser presentada, su pedido es cancelado.

 

Noticias relacionadas:

Ningún resultado encontrado