Innovación

Compartir en:

Menú Digital: la nueva solución tecnológica de Bavaria para bares y restaurantes durante la emergencia sanitaria

  • Con ayuda de www.menudigital.com miles de bares y restaurantes pueden publicar su menú de forma digital con el fin de mejorar sus procesos de venta en línea o por llamadas telefónicas y prepararse para el momento de reabrir sus puertas al público.
  • Esta solución desarrollada por Bavaria en el marco de la iniciativa de Ayuda a la Carta, elimina la necesidad de tener menús físicos ya que en estos momentos no están siendo visibles y en un futuro pueden ser fuentes de contagio de virus y bacterias para los empleados y comensales.
  • Menú Digital no tendrá ningún costo asociado para el consumidor ni para el bar o restaurante.

Bogotá D.C., 18 de junio 2020 ­–  La nueva realidad por la que atraviesa el país ha hecho que bares y restaurantes tengan que implementar nuevas medidas que les permitan operar de forma segura y eficiente. Es por esto que, en el marco de la iniciativa de Ayuda a la Carta y con el fin de reafirmar su compromiso con estos establecimientos, Bavaria desarrolló una solución tecnológica llamada Menú Digital, la cual les permite eliminar el uso de los menús impresos para mejorar sus procesos de venta a través de canales digitales y prepararlos para el momento de la reapertura oficial.

Los establecimientos pueden ingresar de manera gratuita a www.menudigital.com, colgar su menú y crear un link que permite visualizarlo de forma online. Al mismo tiempo, generar un código QR que puede ser publicado en sus redes sociales para que en caso de contar con domicilios, los usuarios puedan escanearlo, conocer todos los platos y luego, hacer sus pedidos a través de los canales habilitados por el lugar.  

De igual forma, en el momento de la reapertura, los restaurantes y bares podrán ubicar este código QR en la entrada de los establecimientos y mesas a fin de que los clientes eviten tocar la mayor cantidad de superficies posibles durante su visita; pues el consumidor solo deberá escanear el código con su teléfono móvil y revisar el menú del lugar.

En Colombia existen muchos negocios en el segmento de bares y restaurantes que representan el  sustento de millones de familias. En Bavaria tenemos una relación muy cercana con estos establecimientos debido a que son una parte fundamental de nuestra cadena de valor y es por eso que hemos dedicado nuestros esfuerzos a proveerles una solución que les permita transformarse para seguir entregando servicios a sus clientes”, aseguró Fabián Suárez, vicepresidente de Ventas de Bavaria.

Adicional a esta solución tecnológica que no genera ningún costo extra para el negocio ni para los clientes y consumidores, Ayuda a la Carta ya cuenta con una funcionalidad de georreferenciación con la que los usuarios pueden ubicar sus establecimientos favoritos que cuentan con domicilios. De esta manera, pueden contactarlos directamente y hacer sus pedidos fácilmente.

“En Bavaria es nuestra responsabilidad ser parte de la solución y seguiremos trabajando en la generación de herramientas que le permita a los sectores de nuestra cadena de valor encontrar una dinámica de operación de forma segura”, finalizó Fabián Suárez, vicepresidente de Ventas de Bavaria.

Sobre Bavaria

Desde hace 130 años Bavaria hace parte de la herencia y progreso de Colombia. La cervecera más importante del país produce y distribuye 36 marcas de bebidas alcohólicas y maltas de la más alta calidad hechas con ingredientes naturales. A partir del 2016, orgullosamente hace parte de la familia AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo. Bavaria cuenta con más de 4.000 empleados que comparten una cultura única: #BeerOffice, comprometidos a preservar el medioambiente y transformar positivamente la vida de las comunidades de las que hacen parte. 


Noticias relacionadas:

Bavaria reta al sector privado a innovar por la transformación de Colombia

Bogotá D.C., julio de 2019. Este 5 de julio se llevó a cabo el Innovation Forum, un espacio en donde asistieron más de 200 directivos y empresarios de diferentes compañías, quienes se unieron entender los retos que tiene el sector privado con relación a la innovación.

Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) el 97% de las empresas se encuentran en proceso de promover la innovación dentro de sus compañías y tan solo el 84% ya se encuentra adelantando estrategias concretas entorno a este tema.

Este foro contó con la participación de varios conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos el reconocido académico David Bray, quien habló sobre el reto de las empresas para acoger y entender una nueva era tecnológica; otro de los panelistas invitados fue el Director Creativo de Accenture Interactive, Eco Moliterno, quien expuso la forma en que lo digital puede ir más allá de la publicidad y con el cual se puede lograr solucionar diferentes problemas en contextos retadores.

“Yo tengo una definición de innovación, hacer antes lo que los otros van a hacer después. Tenemos que mostrar una forma en la que podemos cambiar la experiencia de los consumidores, más que hacer solo la comunicación, hoy lo más importante es tener un producto o un servicio que sea relevante para la vida de los consumidores”, aseguro Eco Molitero, Director Creativo de Accentura Interactive. 

Bavaria lleva 130 años apostándole a la transformación del país, por esta razón se ha propuesto trabajar en temas de innovación desde todos los frentes de su compañía: productos, servicios, procesos, talento, y cultura.

Uno de los proyectos pilares que tiene Bavaria en temas de innovación ha sido “Los camiones eléctricos”, una iniciativa con la cual se ha logrado reducir hasta un 25% en emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de valor de la compañía. Según estudios del Ministerio de Ambiente, aproximadamente el 17% de las emisiones de CO2 son originadas por el sector de transporte y el 38% de éste es gracias a la población de camiones. Con este tipo de iniciativas Bavaria espera en el 2022 tener más de 1.000 vehículos circulando por todo el país, hecho que generará una reducción de 24.800 toneladas de CO2.

Otra de las iniciativas insignias son los equipos en frío conocidos como “Eco- coolers”, un claro ejemplo de innovación en materia de tecnología, la cual contribuye al ahorro de energía, a tener mayor control de activos, a alertar sobre el estado de la máquina y a proveer un registro del rendimiento del punto de venta. Con esta innovación la compañía espera para el 2021 lograr que el 80% de los equipos en frio sean  eco- Coolers es decir alrededor de 205.000 equipos en frío.

“Nuestra compañía es percibida como un agente de cambio que le apuesta día a día a la transformación del país a través de la innovación y la sostenibilidad como parte del ADN del negocio. Por eso todos los días le apostamos a la innovación.” – Afirmó Fernando Jaramillo, Vice Presidente de asuntos corporativos de Bavaria.

Bavaria es una compañía que entiende que el mundo está evolucionando y se está transformando gracias a la llegada de nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas. En consecuencia, ha sido un ejemplo para el sector privado en materia de innovación, no solo desde sus productos y servicios si no desde la sostenibilidad y la cultura organizacional.


Noticias relacionadas:

Colombia fue escenario de cumbre mundial de cerveceros sobre calidad y tecnología

  • El evento reunió a más de 80 expertos cerveceros de diferentes países y contó con la participación de cinco científicos cerveceros de la universidad alemana Technical University of Munich (TUM), Weihenstephan, reconocida a nivel mundial por ser la universidad con mayor trayectoria en la educación para la elaboración de cerveza de calidad.
  • Colombia fue elegida como sede del evento por la importancia cada vez mayor que tiene el país en la industria cervecera y por el liderazgo de compañías como Bavaria gracias a la calidad de sus productos y sus procesos de vanguardia.

Entre el 8 y el 11 de octubre, se llevó a cabo en Colombia una cumbre de cerveceros, que reunió a cerca de 90 expertos, quienes se dieron cita en las instalaciones de Bavaria, en Bogotá, para compartir las mejores prácticas en términos de la calidad de la cerveza, técnicas y tecnología de vanguardia para desarrollar los mejores productos y discutir los beneficios nutricionales de esta bebida.

El evento contó con la participación de 5 científicos cerveceros de la universidad alemana Technical University of Munich (TUM), Weihenstephan, considerada como la Harvard del mundo cervecero y reconocida por sus investigaciones, programas de formación de maestros cerveceros y doctorados de la especialidad.

“Esta cumbre recibió a grandes cerveceros a nivel mundial, pero especialmente es de destacar que se escogió Colombia para este foro por la tradición cervecera del país y por sus excelentes cerveceros. Este fue un espacio en el que compartimos conocimiento, buenas prácticas y nos refrescamos tecnológicamente. Se trató de una experiencia única que nos permitió ampliar todos nuestros conocimientos en la ciencia que representa la elaboración de cerveza”, expresó Thomas Becker, científico y decano de la Facultad de Biociencia de la universidad TUM – Weihenstephan.

Durante las conferencias se dictaron ponencias con los más recientes avances en los procesos de producción y calidad, nuevas tecnologías para el manejo y tratamiento del agua, técnicas de vanguardia sobre el manejo de cebada, lúpulo, levadura y procesos de producción de cerveza sin alcohol con enfoque sostenible y ventajas nutricionales de la cerveza en la salud.

“En Bavaria y en AB InBev somos reconocidos por la calidad de nuestros productos así como por la aplicación de exigentes sistemas de control de calidad en nuestros procesos. Por ello, en Bavaria no escatimamos esfuerzos cuando se trata de brindar la mejor formación y actualización tecnológica a nuestros maestros cerveceros. Esta cumbre es también un compromiso con la sostenibilidad. En estos espacios evaluamos técnicas para optimizar procesos que nos ayuden a construir un mundo mejor, más sostenible”, agregó Rolando Caro.


Noticias relacionadas:

Bavaria lanza su más reciente innovación: Cerveza con sabor a manzana

  • La nueva cerveza, Redd’s Apple, es el resultado de un proceso de innovación de Bavaria que evidencia el talento colombiano y su capacidad de desarrollar productos únicos y competitivos.
  • Redd’s es una propuesta única que no utiliza lúpulo en su elaboración, por lo cual no es una cerveza amarga; adaptable para la preparación de cocteles.
  • Estará disponible a partir del 1 de julio.

Bogotá D.C. junio de 2017 – Como resultado de una propuesta industrial innovadora, Bavaria lanza en Colombia Redd’s Apple: una cerveza con sabor a manzana.

“Redd’s Apple es el resultado de la innovación colombiana, del talento de equipos de trabajo, expertos cerveceros, que se arriesgaron a pensar diferente y proponer nuevas ideas: un segundo sabor de Redd’s, esta vez frutal, que fuera atractivo para el millennial colombiano”, expresó Juan Alonso Torres, gerente de Redd’s.

Después de que el equipo de investigación de mercados hizo un testeo con consumidor de varios sabores, manzana salió como el sabor más atractivo desde el punto de vista de concepto y organoléptico. Por eso, este año la estamos trayendo de vuelta, esta vez en una edición especial, que estará disponible al público durante 6 meses (julio–diciembre).

“Este nuevo producto, único, es fiel a las propiedades y características de la marca Redd’s, pero con menos calorías y CO2, y con un promedio de alcohol de 5%”; agregó Juan Alonso Torres.

En los últimos años el mercado de cervezas a nivel mundial se ha venido dinamizando gracias al lanzamiento de nuevas formas de hacer y tomar cervezas. Entre ellas, las cervezas saborizadas, que traen alternativas diferentes, ampliando el consumo de la categoría. El rol de Redd´s para la compañía es precisamente construir y consolidar esta categoría de cerveza saborizadas.

Una receta para un coctel: REDD´S TENTACIÓN

  • 1 Redd´s Apple
  • 25 g de tiritas de manzana
  • 1 Oz zumo de limón
  • Hielo
  • Sal
  • En un vaso escarchado con sal agregar las tiritas de manzana roja, el zumo de limón, el hielo y la cerveza Redd´s Apple.

Sobre Redd’s

Redd’s nació en Colombia en el año 2007 como la primera alternativa para aquellos a los que no les gusta el sabor amargo de la cerveza. Redd’s es la única cerveza que no tiene lúpulo en su preparación, y que tiene un toque cítrico y dulce al mismo tiempo. Por esto, no es amarga y resulta refrescante al tomarla. 


Noticias relacionadas:

Verdades sobre Aguila Cero: la primera cerveza sin alcohol producida en Colombia

Mitos giran alrededor de la primera cerveza sin alcohol producida en Colombia: Aguila Cero. Por esta razón, nos dimos a la tarea hacer un listado de cuáles son los hechos que hacen parte de la realidad con el objetivo que los consumidores puedan disfrutar tranquilamente la refrescancia de este producto conociendo sus características.

  1. Es una bebida refrescante con sabor a cerveza

    Aguila Cero es la primera cerveza sin alcohol del portafolio de Bavaria y se trata de una bebida refrescante con todo el sabor de la cerveza. Es un producto innovador, desarrollado con la más alta tecnología, donde a una cerveza tradicional se le extrae el alcohol pero conserva todas sus propiedades.
  2. No es una bebida embriagante

    Las cervezas son consideradas bebidas alcohólicas cuando tienen más de 2,5° de alcohol. Aguila Cero tiene 0,4° y es muy similar al que tienen algunas bebidas refrescantes, como algunos jugos o cervezas sin alcohol del mercado. Por esta razón, NO es considerada bebida alcohólica, ni es una embriagante. Aguila Cero hace parte de la categoría de CERVEZAS SIN ALCOHOL por norma técnica del INVIMA, dado que su nivel de alcohol es de 0,4% alc./vol.
  3. Es una bebida para los que les gusta el sabor de la cerveza pero no quieren consumir alcohol

    Aguila Cero está hecha para todas aquellas personas que quieren disfrutar del sabor de una cerveza pero por determinada razón no lo pueden hacer porque tienen que trabajar, están en la oficina, tienen que madrugar o estudiar, deben conducir o son conductores elegidos, o simplemente porque han decidido no consumir bebidas alcohólicas por razones personales.
  4. Sin importar cuantas te tomes, no habrá cambios en tu comportamiento y ni te marcará en el alcoholímetro

    Un estudio realizado entre la Universidad de los Andes y Bavaria, concluyó que Aguila Cero, tiene el mismo comportamiento que una gaseosa o un jugo de mora en pruebas de alcoholimetría (bucal) y alcoholemia (sangre). Esta investigación determinó además, que las habilidades requeridas para conducir de una persona tras ingerir Aguila cero no se ven afectada. 

Noticias relacionadas: