El agua es vital para el presente y el futuro del país y es parte fundamental de nuestro negocio, de hecho, nuestras cervezas están elaboradas en más del 90% con agua. Por esta razón, la protegemos desde su nacimiento en los páramos, en las cuencas y en nuestros procesos de producción.
PROTECCIÓN DE LOS PÁRAMOS
En Colombia se encuentran el 50% de los páramos del mundo y son la fuente del 70% del agua del país. Sin embargo, nuestros 37 páramos se encuentran en riesgo debido a la acción humana.
El gobierno priorizó 16 complejos de páramo y nosotros hemos puesto nuestros ojos en dos de ellos: Páramo Guerrero y Páramo de Santurbán. Desde 2018, el impulsamos el programa MiPáramo para proteger el Páramo de Santurbán, reforestando y aislando el bosque alto andino, y trabajando con las comunidades locales en agricultura sustentable, y a partir de 2021, implementamos la misma estrategia en el Páramo de Santurbán.



Te invitamos a descargar el Toolkit para el desarrollo de proyectos de protección de páramos:
AGUA ZALVA
Además, en octubre de 2019 presentamos Agua Zalva, una marca de agua con propósito ambiental, que le permite a los colombianos hacer un aporte real a la protección de los páramos, la fuente de agua más importante del país. Con cada botella que compren, protegeremos un metro cuadrado de vida. Te inviamos a conocer más de esta iniciativa en www.aguazalva.co

EN NUESTRAS OPERACIONES
En Bavaria hemos reducido más del 30% del agua que utilizamos en el proceso cervecero en los últimos 10 años.

JÓVENES POR LOS PÁRAMOS
Este es un proyecto que convocó a 37 jóvenes del territorio nacional para que sean los embajadores de los 37 complejos de páramos que tiene Colombia. Un programa educativo que les permitirá robustecer sus conocimientos en temas de protección de estos ecosistemas, normativa ambiental y proyectos de conservación, para que sigan siendo líderes y agentes de cambio.

VOLUNTARIADO
Desde el 2017, a través de nuestra plataforma www.meunocolombia.com hemos realizado jornadas de siembra, logrando una plantación total de 83.000 árboles gracias al esfuerzo de más de 50.000 voluntarios en diferentes partes del país. Gracias a la alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ejército Nacional, las corporaciones regionales y diferentes entidades locales, logramos impactar más de 25 puntos de siembra en todo el país.
En 2021 continuamos con nuestro compromiso, y sembraremos 60.000 árboles a nivel nacional. De la mano de nuestros aliados, esperamos superar esta meta, generando beneficios a largo plazo para las comunidades y para el medio ambiente. Adicionalmente, estamos contribuyendo a la meta del gobierno nacional de plantar 180 millones de árboles para 2022.

Para mantenerte enterado de todas nuestras noticias:
Regístrate